La importancia del análisis forense digital en este momento centrado en la computadora está en otro nivel. Con la certificación GIAC GCFE, los profesionales pueden demostrar sus conocimientos, habilidades y capacidades para realizar investigaciones de incidentes, incluido el descubrimiento electrónico, el análisis forense, la generación de informes, la adquisición de evidencia, el análisis forense del navegador web y la capacidad de rastrear la aplicación y las actividades del usuario en Windows. plataformas
En esta publicación de blog, veremos las habilidades que aprenderá con el programa de capacitación de certificación GIAC GCFE y también examinaremos otros aspectos importantes de este GCFE.
Certificación de examinador forense certificado por GIAC (GCFE)
La certificación GIAC Certified Forensic Examiner (GCFE) es independiente del proveedor, administrada y gestionada por GIAC. GIAC Certified Forensic Examiner (GCFE) es una certificación reconocida internacionalmente que le permite demostrar su experiencia en análisis forense informático, centrándose en recopilar y analizar datos de sistemas informáticos basados en Windows.
Como profesional certificado por GCFE, posee el conocimiento, las habilidades y las capacidades para realizar investigaciones típicas de incidentes, incluido el descubrimiento electrónico, el análisis forense, la redacción de informes, la recopilación de pruebas, el análisis forense del navegador y el seguimiento de las actividades de los usuarios y aplicaciones de Windows. Para aprobar el examen GIAC GCFE, debe responder de 82 a 115 preguntas en formato de opción múltiple. La duración del examen GICSP es de tres horas.
Para aprobar el examen GCFE, debe obtener al menos un 70 % o más. Esta certificación GIAC GCFE está diseñada para personas con experiencia en sistemas de información y seguridad. Además, el programa también beneficiará a las personas interesadas en aprender sobre análisis forense de Windows, profesionales de seguridad de la información, miembros del equipo de respuesta a incidentes, agentes del orden público, agentes federales, investigadores y analistas de explotación de medios.
Estas son las áreas temáticas cubiertas en el examen de certificación GIAC GCFE:
- Análisis forense de Windows y clasificación de datos
- Análisis forense del registro de Windows, dispositivos USB, elementos de shell, análisis forense de correo electrónico y análisis de registros
- Análisis forense avanzado del navegador web (Chrome, Edge, Firefox)
¿Quién puede tomar la certificación GIAC GCFE?
El programa de certificación GIAC GCFE está destinado a profesionales en tecnología de la información, seguridad de la información, aplicación de la ley y agentes legales con conocimientos de análisis forense digital.
Aquí hay unos ejemplos:
- Cualquiera que tenga interés en los sistemas de información, la seguridad de la información o las computadoras y desee obtener una comprensión más profunda del análisis forense de Windows
- Profesionales de la seguridad de la información.
- Miembros del equipo de respuesta a incidentes
- Oficiales de la ley, agentes federales y detectives
- Analistas de explotación de medios
¿Cuáles son los requisitos previos para realizar el examen de certificación GCFE?
En pocas palabras, no se requiere educación formal o capacitación para tomar el examen de certificación GIAC GCFE. Sin embargo, los profesionales que trabajan y entienden la seguridad de la información y las computadoras pueden ser las personas más adecuadas para el examen de certificación GCFE.
Los profesionales con conocimientos limitados de seguridad informática y de la información deben encontrar otra certificación para fortalecer sus habilidades fundamentales, como un A+ o un curso de certificación similar.
Habilidades que aprenderás
-
Aplicar técnicas revisadas por pares para realizar un análisis forense de Windows adecuado, centrándose en Windows 7, Windows 8/8.1, Windows 10, Windows 11 y Windows Server.
-
Usando herramientas forenses de última generación, analice casi todas las acciones que un sospechoso realizó en un sistema Windows, incluido quién creó un artefacto y cómo, la ejecución del programa, la apertura de archivos/carpetas, la geolocalización, el historial del navegador, el uso de perfiles de dispositivos USB , uso de almacenamiento en la nube y más.
-
Aprenda cómo el análisis de artefactos del Registro y de Windows puede determinar cuándo un usuario específico ejecutó un programa por última vez y cómo puede probar la intención en casos como el robo de propiedad intelectual y sistemas violados por piratas informáticos.
-
Evalúe la cantidad de veces que un sospechoso abrió archivos a través del análisis forense del navegador, el análisis de archivos de acceso directo (LNK), el análisis de correo electrónico y el análisis del Registro de Windows.
-
Las auditorías de uso del almacenamiento en la nube incluyen informes detallados de la actividad del usuario, detecciones de exfiltración de datos e incluso documentos que solo están disponibles en el almacenamiento en la nube.
-
Determinar los datos y la información en los que estaba interesado el sospechoso identificando elementos buscados por un usuario específico en un sistema Windows y realizando evaluaciones detalladas de los daños.
-
Analice Windows Shell Bags para identificar cada archivo y directorio al que accedió un usuario o atacante mientras accedía a unidades locales, extraíbles o de red.
-
Utilice artefactos de Windows, como colmenas de registro y registros de eventos, para determinar cada vez que se conectó un dispositivo USB a un sistema Windows, los archivos y carpetas a los que se accedió y qué usuario lo conectó.
-
Aprenda a analizar los registros de eventos para determinar cuándo y cómo los usuarios iniciaron sesión en Windows, ya sea en una sesión remota, en el teclado o simplemente desbloqueando un protector de pantalla.
-
Analice las redes conectadas y los puntos de acceso inalámbricos para señalar la geolocalización de un sistema y determinar dónde se cometió un delito.
-
Para detectar actividad web, use herramientas forenses de navegador para analizar un navegador web, analizar bases de datos SQLite y ESE sin procesar y examinar artefactos de recuperación de sesión, incluso si se usan limpiadores de privacidad o software de navegación privado.
-
Determinar cómo las personas usan un sistema, con quién se comunican y qué archivos descargan, modifican y eliminan.
¿Cuáles son los objetivos del examen de certificación GIAC GCFE?
Eche un vistazo rápido a los objetivos o dominios cubiertos en el examen de certificación GIAC GCFE:
- Artefactos forenses del navegador
- Estructura y análisis del navegador.
- Análisis de almacenamiento en la nube
- Fundamentos forenses digitales
- Análisis de correo electrónico
- Análisis de registro de eventos
- Análisis de archivos y programas.
- Técnicas forenses de artefactos
- Análisis de sistemas y dispositivos
- Análisis de artefactos de usuario
Las palabras finales
El gobierno, las organizaciones y los organismos encargados de hacer cumplir la ley necesitan profesionales forenses capacitados y calificados que puedan ayudarlos a realizar investigaciones, obtener inteligencia de los sistemas Windows y, lo que es más importante, descubrir la causa raíz del delito.
Para ayudar a solucionar estos casos, la certificación GIAC GCFE es una de las mejores opciones que puedes considerar. Como ha leído este blog, es posible que ahora comprenda la importancia de esta misma certificación.
Entonces, si desea dar el primer paso para desarrollar su carrera en seguridad de la información, CBT Proxy está aquí para ayudarlo. Con nosotros, puede aprobar el examen GCFE en su primer intento sin problemas. Para obtener más información sobre el proceso y el examen GCFE, haga clic en el botón de chat a continuación y uno de nuestros consultores se comunicará con usted.