Pase cualquier examen en línea ahora y pague después de aprobar el examen. Contacta ahora
Habla con nosotros:
whatsapp
telegram
¿Es difícil el examen CISA?

¿Es difícil el examen CISA? Consejos para el éxito

Aug 06, 20173 mins leerCBT Proxy
¿Es difícil el examen CISA? Consejos para el éxito

Casi todos los aspirantes a la credencial CISA hacen una pregunta común: ¿es difícil el examen CISA? Este es el problema más común al que se enfrentan todos los aspirantes. Hay algunos aspectos generales a través de los cuales es posible que pueda determinar el nivel de dificultad del examen CISA.

La técnica adecuada para averiguarlo es haciendo una comparación entre el examen CISA con otros exámenes y observaciones, calificaciones, y los comentarios de los candidatos anteriores poco a poco y, finalmente, obtendrá claridad sobre la dificultad en cada nivel.

Entonces, para comenzar, primero debe comprender el objetivo de este examen CISA y cuáles son los parámetros de medición para medir la competencia de los aspirantes a CISA.

El objetivo del examen CISA:

Lo primero que debe comprender es el objetivo de este examen, que es validar y autenticar la comprensión y comprensión de la información contenida en el plan de estudios de la credencial CISA. Podrá aprobar el examen cuando comprenda claramente la información y los conceptos contenidos en el examen CISA.

El examen CISA tiene un objetivo más amplio y un enfoque del examen CISA que es demostrar que tiene suficiente experiencia y conocimiento que se requiere para cualquier puesto de trabajo que requiera la credencial CISA. Tener esta certificación demuestra claramente que ha adquirido y mantenido las habilidades que se requieren para convertirse en un activo para su empresa en este campo.

Según ISACA, CISA es una certificación preferida entre organizaciones e individuos que poseen habilidades de control, auditoría de SI y seguridad en todo el mundo.

Contenido del examen CISA: Nivel de dificultad

Cuando compara esta certificación con otros exámenes dentro del mismo nicho, de alguna manera se considera más [difícil de aprobar] (https://cbtproxy.com/blog/what-is-cisa-exam-passing-score/). Si hablamos del plan de estudios y el contenido del examen, el examen contiene 150 preguntas que son más livianas con las que la mayoría de los profesionales exitosos y aspirantes estarían de acuerdo. Cubre el conocimiento específico sobre un tema determinado en comparación con el conocimiento básico sobre una amplia gama de temas.

Depende de su experiencia previa y estilo de aprendizaje, sería difícil y fácil. Además, dado que esta certificación tiene el requisito de tener cinco años de experiencia, no está destinada a alguien que recién comienza su carrera.

Perfiles de trabajo: niveles de dificultad

Cuando se trata de perfiles de trabajo para aquellas personas que recién comienzan, es probable que sea más fácil para aquellos que tienen experiencia previa en comparación con aquellos que no tienen ninguna experiencia relevante.

Sin embargo, es un hecho que aquellas personas que toman este examen y ya tienen cinco años de experiencia en la industria relevante tienen una percepción diferente sobre el examen. Entonces, este examen también es un asunto completamente subjetivo.

Sin embargo, se sabe que el nivel de dificultad de este examen se ha incrementado a medida que pasan los años y sus estándares también en la industria.

Sigue leyendo
PMP vs Scrum: ¿Qué certificación es adecuada para usted?
PMP vs Scrum: ¿Qué certificación es adecuada para usted?
Compare y contraste las certificaciones PMP y Scrum, y aprenda qué certificación se adapta mejor a sus objetivos profesionales y enfoque de gestión de proyectos. Obtenga información sobre los beneficios, los requisitos previos y los formatos de examen de cada certificación para tomar una decisión informada.
CRISC vs CISM: comprensión de las diferencias clave
CRISC vs CISM: comprensión de las diferencias clave
Descubra las diferencias entre las certificaciones CRISC y CISM, y sepa qué certificación se adapta mejor a sus objetivos profesionales en el campo de la seguridad de la información y la gestión de riesgos.