Pase cualquier examen en línea ahora y pague después de aprobar el examen. Contacta ahora
Habla con nosotros:
whatsapp
telegram
Gestión de proyectos

¿Qué es la gestión de proyectos? Lo que necesitas saber

Feb 10, 20236 mins leerAmit Masih
¿Qué es la gestión de proyectos? Lo que necesitas saber

Tener un enfoque sólido y eficaz para la gestión de proyectos es esencial para el éxito de las organizaciones de todos los tamaños. Un plan sistemático y bien pensado es necesario para lograr las metas y objetivos establecidos por la empresa.

En el acelerado mundo empresarial actual, las organizaciones deben contar con un equipo de gestión de proyectos competente, consciente de sus responsabilidades y capaz de ejecutarlas con excelencia.

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un esfuerzo único para lograr objetivos específicos expresados en entregables, resultados o beneficios. El éxito de un proyecto se evalúa por su capacidad para cumplir con los objetivos predeterminados dentro del marco de tiempo y presupuesto acordado y en base a los estándares establecidos para la aceptación.

Los elementos fundamentales de la gestión de proyectos incluyen:

Tiempo: La duración estimada del proyecto. Costo: El presupuesto asignado para el proyecto. Alcance: Los entregables u objetivos específicos del proyecto. Calidad: El nivel de excelencia o estándar esperado en el resultado del proyecto

¿Qué es la Gestión de Proyectos?

La gestión de proyectos es un viaje para convertir los sueños en realidad. Es un proceso de tomar una meta, trazar un plan y ejecutar con precisión para crear los resultados deseados: productos, servicios o procesos. Cada etapa de la gestión de proyectos (inicio, planificación y ejecución) requiere una combinación única de metodología, habilidades, conocimientos y experiencia para cumplir con los criterios de aceptación.

A diferencia del trabajo en curso de una organización, la gestión de proyectos es un esfuerzo de tiempo limitado con entregables específicos y específicos en su núcleo. Esto lo convierte en un campo especial y diferenciado, diferenciándolo de la simple gestión.

¿Tipos de gestión de proyectos?

Cada proyecto es único y requiere un enfoque personalizado para garantizar su éxito. Con varias metodologías de gestión de proyectos disponibles, es esencial elegir una que se alinee con las necesidades y objetivos específicos del proyecto. El propósito de la gestión de proyectos no es solo alcanzar el objetivo final, sino hacerlo de manera organizada y eficiente.

Metodología Scrum

Este enfoque es ideal para organizaciones involucradas en el desarrollo de productos. Inspirado en el reinicio de un partido de rugby después de una falta, el proceso Scrum enfatiza la importancia del trabajo en equipo para crear un producto digno del mercado. Desarrollado en 1993 por Easel Corporation para proyectos de desarrollo de software, Scrum es una metodología flexible que requiere que el equipo trabaje de manera cohesionada y dentro de un contexto definido.

El proyecto se divide en pequeños segmentos de tiempo limitado, que suelen durar de 2 a 4 semanas, cada uno con un final orientado a los resultados. Esta metodología es popular debido a su rápido tiempo de respuesta y es más adecuada para el desarrollo de productos de ciclo corto que deben cumplir con los plazos de los clientes sin sacrificar la calidad.

Metodología de cascada

El enfoque en cascada implica trabajar en un proyecto en línea recta, dividido en diferentes fases. Cada fase solo puede comenzar una vez que se completa la anterior, lo que la convierte en la más simple y tradicional de todas las metodologías. A los miembros del equipo se les asignan funciones y responsabilidades específicas, y el proyecto avanza sin cambios ni adaptaciones en el camino. Este método es más adecuado para proyectos con planes extendidos y un cronograma único, pero es relativamente inflexible y no se recomienda para proyectos basados en el conocimiento. Sin embargo, funciona bien para flujos de trabajo de replicación.

Metodologías Lean y Six Sigma

Esta metodología elimina el desperdicio y minimiza las deficiencias técnicas para mejorar el rendimiento del equipo. Combina la metodología Lean, desarrollada originalmente por el fabricante de automóviles japonés Toyota, que elimina las actividades que no agregan valor, y la estrategia Six Sigma, creada por Motorola, que mejora los procesos de fabricación mediante la identificación y eliminación de defectos. La combinación de estas dos metodologías tiene como objetivo mejorar los procesos operativos de una empresa, lo que resulta en menores costos de producción y mayores ingresos.

¿Cuándo se utiliza la gestión de proyectos?

La gestión de proyectos se utiliza cuando se debe completar un conjunto específico de entregables definidos por el cliente. Esto implica identificar y gestionar riesgos, asignar recursos, presupuestar y mantener una comunicación clara con los equipos operativos. La mayoría de los proyectos tienen plazos ajustados y presupuestos limitados, por lo que se deben seguir normas estrictas. Adicionalmente, se deben considerar los requisitos de funcionalidad y calidad del cliente. El alcance del proyecto puede no estar siempre claro desde el principio, y las necesidades del cliente pueden cambiar durante el proyecto. A pesar de esto, el presupuesto se mantiene sin cambios y las tareas son diversas y complejas. En tales casos, una herramienta de gestión de proyectos puede ser extremadamente útil para gestionar todos los aspectos del proyecto.

Fases del ciclo de vida de la gestión de proyectos

Iniciación

Este es el punto de partida de un proyecto y marca su inicio oficial. Se lleva a cabo un estudio de factibilidad para determinar el propósito y las metas del proyecto. Luego, un documento de iniciación del proyecto describe los objetivos del proyecto, el alcance, el presupuesto, los recursos, las posibles limitaciones y riesgos, las partes interesadas, el marco de información y los criterios de evaluación y cierre.

Planificación

La planificación adecuada es clave para el éxito de un proyecto. Los objetivos deben definirse y establecerse utilizando el método inteligente o claro. El alcance del proyecto debe estar claramente articulado, se debe desarrollar un plan integral del proyecto y se debe crear un cronograma de desglose del trabajo.

Ejecución

En esta etapa, el plan del proyecto se pone en acción. Cada actividad planificada debe llevarse a cabo para trabajar hacia los entregables deseados del proyecto.

Monitorear y controlar

Esta etapa va de la mano con la ejecución y trata los temas del día a día y la medición del progreso. Los indicadores clave de rendimiento (KPI) se pueden utilizar para realizar un seguimiento del progreso, incluido el cronograma, el presupuesto, las tareas completadas y la resolución de problemas.

Cierre

Una vez que el proyecto está terminado y listo para la entrega, comienza la etapa de cierre. Esto implica entregar el resultado deseado al cliente, liberar formalmente el personal y los recursos, archivar o entregar los documentos del proyecto, cerrar contratos, completar todas las actividades del proyecto y preparar un informe final.

Las palabras finales

El mundo de los negocios es cada vez más complejo y la ejecución exitosa de los proyectos es más importante que nunca. Existe una creciente demanda de profesionales con experiencia y conocimientos que puedan gestionar estos proyectos complejos. Los gerentes de proyecto con una sólida comprensión de los principios y técnicas de gestión de proyectos tienen una gran demanda para brindar resultados exitosos.

Con la capacidad de manejar múltiples aspectos de un proyecto, los gerentes de proyecto capacitados son activos valiosos para cualquier organización. Desde proyectos terminados hasta lanzamientos exitosos, el impacto de un administrador de proyectos calificado se puede ver directamente.

Sigue leyendo
¿Qué es una red informática? Todo lo que necesitas saber
¿Qué es una red informática? Todo lo que necesitas saber
En esta guía completa, aprenderá sobre redes informáticas, incluidos sus diferentes tipos, las responsabilidades de un ingeniero de redes y las principales certificaciones para mejorar su experiencia en redes.
Gestión de proyectos: comprensión de las 7 C
Gestión de proyectos: comprensión de las 7 C
En el dinámico entorno empresarial actual, la gestión de proyectos desempeña un papel fundamental para impulsar el éxito de la organización.